Es posible viajar con niños y aportar al cuidado del medio ambiente.
Quiero compartir varios consejos que nos permitirá reducir la basura y minimizar nuestra huella en el siguiente viaje con niños por Ecuador.
Cuando viajamos hay muchas cosas y situaciones que no podemos controlar pero cuanto más planificadores seamos más sencillo nos puede resultar nuestras rutas familiares al mismo tiempo cuidamos el planeta
Ten preparado tu KitZero Waste o Familia viajera eco
De la misma manera en que ponemos en la maleta, bloqueador solar, gafas, sombrero, debemos incluir elementos que nos ayudaran a evitar cantidades enormes de basura.
- Bolsas de tela de diferentes tamaños
- Botella de agua reutilizable
- Termo pequeño
- Túper o recipiente reutilizable
- Tela o paño para envolver
- Cubiertos de bambu
- Pajita de metal o de bambú
De todos los elementos , no pasa nada si no viajas con todos, pero nos ayudara a evitar la mayor parte de basura que generemos durante el viaje.
Las bolsas de tela te ayudarán a transportar lo que necesites y evitar utilizar bolsas de plástico. En las bolsitas de tela pequeñas podrás transportar tus snacks, frutos secos o temtempié.


En vez de comprar productos, vive experiencias!
Un círculo de palabra con los niños disfrutando de un atardecer, una almuerzo en una comunidad espectacular, acampando bajo las estrellas, caminatas nocturnas con luciernagas, una degustación de quesos de la zona, o conocer los bosques coloridos de cada pueblito recorrido, son algunas ideas de experiencias que brindamos que enriquecerán nuestro viaje y se convertirán en recuerdos imborrables.
Si quieres llevarte un recuerdo del lugar podriamos pensar ¿qué tal algo que contribuya al comercio local y a apoyar el trabajo de pequeños artesanos de la localidad? Una mascara artesanal , un libro de esa librería pequeñita o algo de artesanía local. Regalaras algo autóctono, original y que apoya los negocios de su gente.
Respeta el entorno
Cuando viajes respeta la fauna y la flora de los lugares que visites. Deja todo intacto, limpio y sobre todo no tires basura ni colillas al piso
Hay muchas iniciativas que fomentan la limpieza de parques y playas
¿te animarías a limpiar unos minutos la playa dónde has disfrutado una semana de vacaciones? Si tienes niños les enseñaras una gran lección.
¿Todo esto te parece complicado? No! es pura rutina, cuando incorpores estos hábitos a tu vida te sorprenderá el hecho de ver toda la basura que puedes evitar con varios pequeños gestos.

Conoce más del tema y da el primer paso.
Te comparto varios datos que pueden guiarte a empezar esta nueva generación Zero Waste.